ESTIRAMIENTOS
Vamos a darle la importancia que tiene a los estiramientos, tanto para deportistas como para gente que no hace deporte.
El movimiento es vida, hay que moverse sin excusas que luego solo sabemos quejarnos... Me duele esto, me duele lo otro, etc. Corre, monta en bici, nada, anda, fútbol, baloncesto, lo que sea pero muévete.
Tu cuerpo te lo va a recompensar con una muy buena salud y veras como te encuentras mejor, pero no te olvides de estirar, siempre vamos con prisas y lo dejamos para otro día.
!!!Nooo¡¡¡ Hay que estirar siempre después de realizar cualquier actividad física, para que la musculatura se relaje y se suelte, con esto evitamos lesiones por sobrecarga. Los estiramientos también nos ayudan a recuperar la energía, cuando terminas de estirar te sientes mucho mejor, ayudas a oxigenar el cuerpo y mejoras la circulación de todo el cuerpo.
Hay muchos estiramientos, todo depende del deporte que practiques, aprende a hacerlos bien y crea una tabla para hacerlos después de entrenar, veras como una vez que cojas el habito no dejas de hacerlos.
Te voy a dejar una serie de ejercicios para la espalda, lumbar y dorsal para evitar lesiones que te dejen fuera de la competición.
Calentamiento:
Calentar siempre antes de estirar. El calentamiento es
fundamental, nunca se deben estirar sin calentar. El
musculo frio esta mas rígido y podemos provocar lesiones.Calentando se reduce el riesgo de lesiones y se incrementa la flexibilidad.
El objetivo es elevar la temperatura corporal hasta el punto de empezar a transpirar.
Debe durar un mínimo de 10 minutos y puede llegar hasta los 30 minutos.
Debe hacer un calentamiento con movimientos repetitivos y suaves.
Ejemplos: andar rápido, correr lentamente, saltar a la comba, bicicleta, nadar o saltos.
Cuando haces carrera de fondo, si no quieres estirar empieza suave, y al terminar si que es muy importante estirar las piernas.
Comentarios
Publicar un comentario